Mandela: Los Años en Prisión
The Prison Years
Mandela:
Los Años
en Prisión
The Prison Years

Activista, abogado, político, filántropo, terrorista, marxista y, al final, presidente, son todos adjetivos a la persona de Nelson Mandela que lo constituyen como uno de los grandes iconos de la historia contemporánea.
Con uso de material inédito, anécdotas y memorias relatadas en sus cartas desde prisión, en este drama documental se realiza una escenificación conmovedora que muestra la historia de este hombre a través de sus propias palabras, su fe, su compromiso y su humanismo.
Un resumen audiovisual de los 27 años que pasó en la cárcel el llamado Padre de la Nación Sudafricana quien a la edad de 76 llegó a ser su Presidente.

Activista, abogado, político, filántropo, terrorista, marxista y, al final, presidente, son todos adjetivos a la persona de Nelson Mandela que lo constituyen como uno de los grandes iconos de la historia contemporánea.
Con uso de material inédito, anécdotas y memorias relatadas en sus cartas desde prisión, en este drama documental se realiza una escenificación conmovedora que muestra la historia de este hombre a través de sus propias palabras, su fe, su compromiso y su humanismo.
Un resumen audiovisual de los 27 años que pasó en la cárcel el llamado Padre de la Nación Sudafricana quien a la edad de 76 llegó a ser su Presidente.




Nicholas Pinnock representa a Nelson Mandela en este docudrama durante sus años en prisiones sudafricanas. Actor, escritor y productor británico que paticipó en Captain America: The First Avenger, así como en las series Fortitude, Ice Cream Girls, Counterpart y en otro documental: The Riots – In Their Own Words.

Clarke Peters representa a Mandela ya como un hombre mayor. Es un actor, cantante, escritor y director, nacido en Nueva York y es mejor conocido por sus papeles como el detective Lester Freamon en la serie The Wair, además que intervino en el drama criminal Person of Interest y de The Divide.

Edd Stoppard actúa como Richard Stengel. Es un actor Inglés conocido por haber interpretado a Sir Hallam Holland en la serie Upstairs, también participo en las series Downstairs, Home Fires y en la película The Pianist.
¿Quién fue Mandela?
Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Johannesburgo, capital de la provincia de Gauteng en Sudáfrica. Desde joven mostro interés y aptitudes en la política lo que lo llevo a formar parte del Congreso Nacional Africano y fundar su liga juvenil, siendo su principal activismo estar en contra del sistema de segregación racial apartheid, por lo que fue perseguido y acusado de conspiración, hasta ser encarcelado en 1962 sentenciado a prisión perpetua. En 1989, tras 27 años fue liberado en medio de una convulsión social en el país.
Era llamado “Madiba”, este era el nombre de la tribu a la que Mandela pertenecía y en su país, es más importante que el propio apellido, ya que hace referencia al origen y antepasado de la persona.
En el año de 1994 se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica así como el primero en ser elegido a través del sufragio universal. Su gobierno se caracterizó por combatir la estructura e ideología heredada del apartheid (el sistema de segregación racial sudafricano que en la lengua afrikáans significa ‘separación’). Ganador de diversos premios honoríficos entre los que destacaron el Premio Nobel de la Paz en 1993, la Medalla Presidencial de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz, aunque ha sido por su lucha que Nelson Mandela ocupa uno de los lugares icónicos en la historia de la humanidad.
¿Quién fue Mandela?
Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Johannesburgo, capital de la provincia de Gauteng en Sudáfrica. Desde joven mostro interés y aptitudes en la política lo que lo llevo a formar parte del Congreso Nacional Africano y fundar su liga juvenil, siendo su principal activismo estar en contra del sistema de segregación racial apartheid, por lo que fue perseguido y acusado de conspiración, hasta ser encarcelado en 1962 sentenciado a prisión perpetua. En 1989, tras 27 años fue liberado en medio de una convulsión social en el país.
Era llamado “Madiba”, este era el nombre de la tribu a la que Mandela pertenecía y en su país, es más importante que el propio apellido, ya que hace referencia al origen y antepasado de la persona.
En el año de 1994 se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica así como el primero en ser elegido a través del sufragio universal. Su gobierno se caracterizó por combatir la estructura e ideología heredada del apartheid (el sistema de segregación racial sudafricano que en la lengua afrikáans significa ‘separación’). Ganador de diversos premios honoríficos entre los que destacaron el Premio Nobel de la Paz en 1993, la Medalla Presidencial de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz, aunque ha sido por su lucha que Nelson Mandela ocupa uno de los lugares icónicos en la historia de la humanidad.