Un viaje por «La Aventura del Saber» en TVE

Un viaje por «La Aventura del Saber» en TVE

Cada mañana, de lunes a jueves, TVE internacional ofrece la posibilidad de sumergirnos diario en un viaje hacia el aprendizaje con «La Aventura del Saber», el programa divulgativo multitemático que trata de acercar a todos los públicos al universo del conocimiento.

Cada mañana, de lunes a jueves, TVE internacional ofrece la posibilidad de sumergirnos diario en un viaje hacia el aprendizaje con «La Aventura del Saber», el programa divulgativo multitemático que trata de acercar a todos los públicos al universo del conocimiento.

Espacio televisivo destinado a la formación y la divulgación mediante entrevistas y series documentales. Una opción de Televisión educativa, fruto de un Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación y Radio Televisión Española.

Con una hora de duración, «La Aventura del Saber» lleva al aire desde 1992, casi 30 años de emisión diaria ofreciendo amplios reportajes sobre temas de interés: naturaleza, asuntos sociales, ciencia y tecnología y humanidades. Además de ser uno de los programas de TVE pioneros en el uso de las nuevas tecnologías y nuevos medios de comunicación. Fue uno de los primeros en crear una página Web dónde ofrecer todo tipo de contenidos, y de esta manera alcanzar a un público potencial cada vez más amplio, los internautas.

Sobre la calidad del programa hablan sus reportajes y documentales, que gozan de gran prestigio y reconocimiento dentro de la programación del canal internacional TVE, un logro obtenido gracias a la profesionalidad y buen hacer de su equipo.

Con esta referencia no es de extrañar el interés de Televisoras Públicas y Educativas de varios países volteen a ver a «La Aventura de Saber» como un programa con amplía cabida en barras de programación formativas, pues la diversidad de temas que se abordan, la actualidad de los mismos y la búsqueda por acercar a todos los públicos al universo del conocimiento, lo vuelve cercano a los televidentes de diferentes lugares del mundo.

Agosto 8, 2020

Espacio televisivo destinado a la formación y la divulgación mediante entrevistas y series documentales. Una opción de Televisión educativa, fruto de un Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación y Radio Televisión Española.

Con una hora de duración, «La Aventura del Saber» lleva al aire desde 1992, casi 30 años de emisión diaria ofreciendo amplios reportajes sobre temas de interés: naturaleza, asuntos sociales, ciencia y tecnología y humanidades. Además de ser uno de los programas de TVE pioneros en el uso de las nuevas tecnologías y nuevos medios de comunicación. Fue uno de los primeros en crear una página Web dónde ofrecer todo tipo de contenidos, y de esta manera alcanzar a un público potencial cada vez más amplio, los internautas.

Sobre la calidad del programa hablan sus reportajes y documentales, que gozan de gran prestigio y reconocimiento dentro de la programación del canal internacional TVE, un logro obtenido gracias a la profesionalidad y buen hacer de su equipo.

Con esta referencia no es de extrañar el interés de Televisoras Públicas y Educativas de varios países volteen a ver a «La Aventura de Saber» como un programa con amplía cabida en barras de programación formativas, pues la diversidad de temas que se abordan, la actualidad de los mismos y la búsqueda por acercar a todos los públicos al universo del conocimiento, lo vuelve cercano a los televidentes de diferentes lugares del mundo.

Más notas TVE

[fusion_blog layout=»grid» blog_grid_columns=»» blog_grid_column_spacing=»» blog_masonry_grid_ratio=»» blog_masonry_width_double=»» equal_heights=»yes» number_posts=»3″ offset=»0″ pull_by=»category» cat_slug=»notas-tve» exclude_cats=»» tag_slug=»» exclude_tags=»» orderby=»date» order=»DESC» thumbnail=»yes» title=»yes» title_link=»yes» content_alignment=»» excerpt=»» excerpt_length=»10″ strip_html=»yes» meta_all=»no» meta_author=»yes» meta_categories=»yes» meta_comments=»yes» meta_date=»yes» meta_link=»yes» meta_tags=»yes» scrolling=»no» grid_box_color=»» grid_element_color=»#29292a» grid_separator_style_type=»none» grid_separator_color=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» /]

Más notas TVE

[fusion_blog layout=»grid» blog_grid_columns=»1″ blog_grid_column_spacing=»» blog_masonry_grid_ratio=»» blog_masonry_width_double=»» equal_heights=»yes» number_posts=»3″ offset=»0″ pull_by=»category» cat_slug=»notas-tve» exclude_cats=»» tag_slug=»» exclude_tags=»» orderby=»date» order=»DESC» thumbnail=»yes» title=»yes» title_link=»yes» content_alignment=»» excerpt=»» excerpt_length=»10″ strip_html=»yes» meta_all=»no» meta_author=»yes» meta_categories=»yes» meta_comments=»yes» meta_date=»yes» meta_link=»yes» meta_tags=»yes» scrolling=»no» grid_box_color=»» grid_element_color=»#29292a» grid_separator_style_type=»none» grid_separator_color=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» /]